Salvatore Simeone es el Director de
Metodología dentro de las filas de Carabobo Fútbol Club, es un entrenador, analista y scouter
deportivo. Obtuvo sus credenciales como formador de categorías juveniles en
Italia, sumó experiencias en fútbol base con clubes reconocidos como la
Juventus y AC Milan. A su vez, se formó en el Reino Unido en Football
Studies (Estudios del Fútbol) y tuvo la oportunidad de trabajar como analista
externo del primer equipo en el ascenso del Leeds United a la Premier League.
Su rol en el granate ha sido ayudar a la confección de una
plantilla para lograr un juego vistoso, a través de la tecnología y distintos
filtros estadísticos. Tomando también en cuenta el lado humano del jugador para
así crear un grupo que no solo entretenga a la afición y compita en balompié nacional,
sino en el que también se logren generar dinámicas propias de un equipo unido y
un espacio de trabajo armonioso. A su vez, en la forma de trabajo de la junta directiva del
club este 2022, una de las prioridades ha sido establecer líneas de comunicación
horizontales para mejorar la efectividad entre departamentos, donde existe una
democracia en la que todos tienen una participación para que el Carabobo FC
pueda asentarse a largo plazo.
El elenco granate se prepara para disputar y alcanzar éxitos
en la Temporada de la Liga FUTVE, se ha apostado por talento joven y piezas que
vienen en constante crecimiento, actualmente el promedio de edad es de 21,94 años
y mediante ello potenciar al club en la parte institucional y deportiva.
P. ¿Cómo empezó el trabajo de formación de un proyecto
deportivo e institucional de cara a la Temporada 2022?
R: El trabajo comenzó el año pasado durante la última campaña,
que fue también un período de transición y de ´ordenar la casa´ de cierta
forma. Una vez que terminó el compromiso deportivo anterior, la idea fue diseñar
un proyecto a largo plazo con una visión clara acerca de lo que se quiere
ejecutar. Mucho antes de pensar en jugadores, pensamos en la estructura
organizacional, en cuál era el tipo de proyecto que se quería y a partir de
tener claras las metas, entrar en materia deportiva de lo que se necesitaba
ejecutar para el modelo de juego y la filosofía de nosotros como club.
P. ¿Qué modelo de juego está buscando
implementar Carabobo FC? ¿Cómo ha sido la forma de implementar decisiones sobre
fichajes?
R: Todas las decisiones se han tomado en conjunto, uno de
los planes que teníamos como grupo era facilitar los canales de comunicación y
establecer una estructura organizacional horizontal.
En cuanto al modelo de juego, nos hemos apegado a la esencia
del deporte que es la de entretener, por lo que decidimos armar un equipo que
no solamente compita, sino que enorgullezca a una de las fanaticadas más
importantes del país.
Luego escogimos a la persona indicada por su palmarés y
gran proyección como director técnico que fue "Kike", a quien consideramos una
parte vital para poder ejecutar la visión que tenemos. En el proceso de
entrevistas con Enrique García se le dio a conocer todo el proyecto a
profundidad, él confió en nuestro trabajo y en la plantilla que estábamos
terminando de confeccionar.
P. ¿Cómo influye la tecnología y el scouting en el
proceso de elección tanto del cuerpo técnico, como también de los jugadores?
R: La tecnología es uno de los pilares fundamentales del
proyecto, pero no el único. Al considerar a un jugador, pasamos un filtro estadístico
de valores específicos que estamos buscando como individuo, y luego evaluamos
otras características más relacionadas a que el jugador sea una de las piezas complementarias
del grupo como colectivo; ese matiz del scouting para nosotros es vital.
Luego del filtro estadístico, hacemos análisis de video que
es un poco más subjetivo, y, por último, evaluamos los componentes psicológicos
y sociales. De hecho, si observas a cada jugador, línea por línea, casi en su
totalidad han coincidido entre ellos en algún punto. Para nosotros esto es un
pilar clave porque estamos creando un grupo que va a convivir día a día y todos
esos componentes tienen mucha relevancia a la hora de crear lazos humanos.
También extrapolamos las herramientas tecnológicas a las
actividades rutinarias de la semana en el ámbito deportivo y comercial. Como
club, no velamos sólo por el proyecto colectivo, también por el de cada
jugador, cada uno de ellos es una persona con habilidades únicas que lo
caracterizan y la tecnología nos permite potenciarlas y hacer seguimiento de su
desarrollo.
P. ¿Cómo se evalúa el lado humano del
jugador a la hora de la selección?
R: Existen distintos procesos y variables que tomamos en
cuenta, sin embargo, nosotros no fichamos a ningún jugador con quien no se haya
conversado anteriormente, y estos encuentros previos nos permiten palpar
cualidades humanas y escuchar su visión de la vida y la profesión. También sus
vínculos con agentes y representantes son un aspecto relevante a considerar y
juegan un papel importante al momento del club decidir establecer una relación
formal con el jugador. Queremos profesionales que genuinamente velen por los
intereses de sus respectivos representados.
P. ¿Cuáles son los proyectos a mediano
y largo plazo del club? ¿Cuál es la razón de los contratos multianuales a un
grupo de jóvenes promesas?
R: Los conceptos claves que quisimos anclar al proyecto
son: ser responsables, autosustentables y replicables. El
objetivo más inmediato es ser un club competitivo en la liga y la clasificación
a competencia internacional, y de esa forma reinvertir los recursos generados
en cada uno de los niveles y departamentos que conforman la institución. La
duración de los contratos nos garantiza la continuidad deportiva y económica
del proyecto, otorgándonos un margen de tiempo prudente para materializar un
grupo que pueda aspirar a trascender en resultados y para poder forjar la visión
individual que tenemos para cada jugador como ´granate. ´
P. ¿De qué manera se trabajará a la
cantera del club? ¿Se buscará que todas las categorías jueguen bajo el mismo
modelo y metodología?
R: Se creó un departamento de operaciones que vela por el
buen funcionamiento de todas las áreas y niveles de nuestro club. Se ejecutará una
misma metodología y modelo de juego en todas las categorías, facilitando la
transición eventual al primer equipo; siempre dejando margen para la
creatividad y sentido de pertenencia de cada entrenador, quienes representan
una gran parte del capital humano que ha de sostener y ejecutar efectivamente
la visión del club.