De
cara al inicio de la Temporada 2022, Carabobo Futbol Club ha tomado la
responsabilidad de brindar una plantilla en donde se caracterice la
competitividad y ambición por triunfar. De esta manera, la institución granate
tiene como objetivo la disputa y generar roce deportivo por trascender en cada
competición desde las canteras industriales. Asimismo, el encargado de la
categoría de Reserva será José Acosta, un entrenador de recorrido en el fútbol
formativo a nivel nacional.
Acosta,
entrenador homologado por CONMEBOL Licencia "A", cuenta con una interesante
trayectoria en el balompié tanto a nivel regional, como nacional. Trabajó con
Guaraní en la categoría sub-18. Consecutivamente, tuvo un paso por Secasports
en la sub-20 y con Academia Puerto Cabello sub-19 en la Élite Nacional, donde
se consagró campeón de Venezuela. Igualmente, en el plano internacional, fue
parte del cuerpo técnico del equipo que representó a Venezuela en la Fiesta
Sudamericana de la Juventud, celebrado en el año 2019 en Paraguay.
La
preparación de todos los procesos formativos tienen un mismo objetivo: llevar
al futbolista a la máxima categoría del balompié nacional. Pero, se debe
destacar por ser un trabajo en equipo para brindarle la mayor cantidad de
herramientas posibles a dicho atleta. Por su parte, el entrenador habló sobre
el significado de este nuevo reto en su carrera profesional; sus objetivos a
corto, mediano y a largo plazo; como también el proyecto que fomenta la
institución granate desde las bases.
P: ¿Qué significa para José Manuel
Acosta tomar las riendas de la categoría de Reserva de Carabobo Fútbol Club?
R:
En lo personal, y en nombre de mi cuerpo técnico, es una gran y buena
responsabilidad. En teoría, es una categoría que está mucho más cerca de la
máxima, hablando de jugadores profesionales. Incluso, nos hemos conseguido con
jugadores que ya tienen minutos en primera división y es una camada de
jugadores importantes.
Nosotros
ya hemos trabajado con unos de ellos, pero también ha llegado un talento
foráneo el cual se están adaptando de buena manera a nuestro trabajo, ya que
dentro de Carabobo Fútbol Club seguimos y cumplimos unas directrices y
lineamientos en función de proyectar hacia el primer equipo y tener jugadores
con un ADN propio de lo que es la institución. Estoy contento, de verdad. Tengo
toda la disposición de siempre y hacia delante, de sumar e ir mejorando día a
día.
P: ¿Es importante tener algunos
jugadores con recorrido en Primera División? ¿Qué pueden aportarle a sus
compañeros?
R:
Es muy bueno, también porque genera una competencia interna y con la intención
de que los jugadores siempre tienen que ir por más. En el caso de ellos mismos,
el mejoramiento debe ser continuo y de alguna manera, si están en la reserva,
saben que no pueden relajarse; por el contrario, deben dar muchísimo más para
estar con el primer equipo.
Ese
es el sueño de todo jugador y por eso debe prevalecer el esfuerzo. Ellos tienen
que entender que es parte del proceso y estos jugadores tienen una
responsabilidad mayor porque les toca asumir esa especie de liderazgo de manera
positiva. El objetivo es que ellos sumen y trabajar en puntos específicos para
que regresen a la categoría profesional.
P: ¿Cómo ha sido el proceso de
selección de jugadores?
R:
Existen directrices internas, y también está la valoración de nosotros como
cuerpo técnico. Las decisiones no se toman de forma aislada. Tenemos unos
parámetros y una idea de juego, y es por allí donde vamos viendo las
capacidades de cada jugador en los distintos sectores del campo. Además,
estudiamos el comportamiento de los mismos dentro y fuera del terreno de juego.
Debemos
seguir el modelo que está proyectando la institución. Hay un universo de
jugadores que han estado llegando. El proceso se está haciendo de una manera
distinta y muy positiva. Estamos creciendo y mejorando día a día. Con todo esto se va haciendo un eco que no solo
queda a nivel nuestra región, sino que también trasciende a otros estados. Hay
mucho talento que quiere venir a formar parte. Todos son bienvenidos, pero,
obviamente, aquí hay unos filtros, una forma especial de evaluar al talento
para que el cuerpo técnico haga dicho proceso de selección y sostener el mejor
talento posible para proyectar y formar a estos atletas.
P: ¿Qué herramientas y conocimientos
ha podido adquirir al estar presente en los entrenamientos de la Primera
División? ¿Qué desea transmitir de ellos hacia la categoría de reserva?
R:
Gracias a Dios con el profesor "Kike" García hemos tenido una buena relación.
Desde el principio ha sido abierto con nosotros, pero siempre marcando las
directrices internas. Pero siempre dándonos a conocer esa forma que tiene de
jugar y lo que desea. Compartimos mucho eso porque realmente por acá también
tenemos una visión bastante parecida a la de él, y entendiendo siempre que la
idea es sumarles la mayor cantidad de talento posible a ellos.
En
momentos determinados, también hay jugadores de la Primera División que por
distintas razones han tenido que hacer vida con nosotros. Entonces, es importante
que se hable un mismo idioma y se destaque una forma clara de jugar. Esto ha
implicado un crecimiento como cuerpo técnico. Ellos nos han aportado muchísimo
y hemos aprendido de todo su trabajo y su modelo del mismo. Tenemos que ir en
esa misma línea y de alguna manera sumar la mayor cantidad de soluciones
posibles y aportar nuestro granito de arena, y todo bien sea por la
institución.
P: ¿Cuál son las aspiraciones del
cuerpo técnico ante un reto trascendental para Carabobo FC en la Temporada 2022?
R:
Representa una responsabilidad importante el hecho de seguir en crecimiento, no
sólo a nivel personal, sino como cuerpo técnico también. Tenemos nuestros
objetivos propios, lo cuales están plasmados en seguir creciendo, estar
preparados cuando lleguen las oportunidades de jugar y como dije anteriormente,
aprender de todos los días que pasen. En cuanto a esta zafra y responsabilidad
que tenemos de guiar la reserva, por supuesto estamos aquí para competir y
colocar a Carabobo Fútbol Club en el lugar que merece estar. Es el primer
equipo del estado, son 24 años de historia y tenemos que competir en cada una
de las categorías. No solamente en primera, sino en todas.
Esto
es un trabajo en conjunto y necesitamos hacerlo de gran manera. La idea es que
la fanaticada se identifique con todo el proceso y se sientan orgullosos de que
les guste y que ejecutemos un fútbol no nada más por ir a jugar, sino por un
fútbol que guste, llame la atención y dé de qué hablar. Daremos todo de
nosotros mismos por hacerlo lo mejor posible y si tenemos la capacidad de
lograr el campeonato, bienvenido sea. Desde lo que nos corresponde, tenemos que
seguir preparándonos y creciendo para estar en sintonía con lo que se quiere en
el proyecto como tal y de esa forma seguir aportando nuestro grano de arena.