Durante
el mes de febrero se ha llevado a cabo la planificación de las categorías
formativas gracias a la pronta reactivación de los campeonatos a nivel regional
y nacional. Con la mirada puesta únicamente en los objetivos, Carabobo Futbol
Club se proyecta para comenzar la temporada firmemente. De esta manera, para
cumplir con la estructura de bases sólidas, el experimentado Rubén Alí Coronel,
estará asumiendo la responsabilidad de la coordinación de las categorías
menores de la institución granate.
Coronel,
tuvo un pasado en la institución carabobeña, anteriormente como Jefe del
Departamento de Prensa desde el año 2013. Luego, ejerció la Gerencia Deportiva
hasta el 2016. Para la segunda mitad del año, se trasladó a Maturín para hacer
vida como Gerente Deportivo de Monagas SC, hasta el 2017, año que dicho equipo
obtuvo el campeonato. Trabajó con Academia Puerto Cabello, en el mismo cargo mencionado
durante el 2018. Dos años después se convirtió en el Coordinador de las
Categorías menores de la Hermandad Gallega de Valencia, club con el que se
mantiene una alianza deportiva para la proyección de los atletas. Hace doce
meses retornó a Monagas, pero siendo el responsable de Registro y Fichajes, para
el sistema COMET y TMS.
Ahora,
para el presente, retomó las filas del equipo que lo vio nacer en el ámbito
profesional y de su ciudad natal. Ante ello, habló sobre su regreso,
aspiraciones personales y colectivas, trabajos a cumplir y la ambición en la
proyección de jugadores del talento regional.
P: ¿Por qué se animó a regresar a
Carabobo Fútbol Club?
R:
Es el sentimiento hacia el equipo de tu ciudad, el principal del estado, el de
mayor tradición y como emblema de la región. Es donde el escudo significa
fuerza. También, porque cuando caminas por la calle y llevas la franela del
Carabobo, las personas te ven y se sienten identificadas. Eso es uno de los
motivos por la que decidí asumir el reto. Después, cuando me siento a hablar
con Federico Rojas (Gerente General), me presenta la posibilidad de poder
estructurar todas las categorías formativas; la idea, el proyecto, las ganas
que tienen de darle esa prioridad necesaria al futbolista carabobeño y de
proyectar jugadores hacia la máxima categoría.
Existe
una idea clara y siempre generando una identidad y sentido de pertenencia. Hay
una metodología de trabajo particular, propio de la institución. Todo se va a
estructurar como el fútbol, hoy en día, demanda. Es un motivo extra con respecto
a poder dejar esa huella. Formo parte de un equipo de trabajo donde estoy
seguro que, en un corto y mediano plazo, va a dar de qué hablar y generará un
impacto en el fútbol venezolano y por la sociedad del estado Carabobo.
P: Para la formación de las en las
categorías menores de Carabobo FC, ¿Los jugadores deben cumplir con una serie
de parámetros previo a su llegada a la institución?
R:
Estamos trabajando a nivel de selectivos. También, la invitación es para todas
las escuelas de fútbol del estado Carabobo, a que se sumen a este proyecto y
trabajemos de la mano. Además, tenemos que honrar el gentilicio carabobeño con
sus futbolistas. La idea es que todos trabajemos juntos. Entonces, lo principal
es que, con una base de datos, mediante un análisis y evaluación previa,
apoyándonos de las escuelas, ir observando a esos jugadores que, bien sea por
análisis o seguimiento, podrían tener las características para llegar en un
futuro al fútbol profesional.
Necesitamos
proyectar jugadores, y más allá de competir, que evidentemente quien no compite,
no triunfa, tenemos que trabajar bajo un plan de jugadores. Conjuntamente, hay
una metodología que cumplimos gracias a nuestro director del mismo, Salvatore
Simeone, donde hay un perfil del jugador. No es una elección por mera o simple
evaluación; sino que hay unos parámetros cualitativos y cuantitativos que, cada
jugador que vaya a formar parte del club, tiene que cumplir.
Poco
a poco se van a ir dando cuenta de qué estamos hablando. De cuáles son esas
características y cualidades que necesita cada tener jugador. Esto va más allá
de lo físico y futbolístico, va de lo social y de la mano de lo psicológico y
biológico. Le puedo decir a todo doliente de este escudo que este proyecto va a
generar frutos importantes para el club y estado.
P: ¿Qué aspiraciones existen en
Rubén Alí Coronel de esta formación de jugadores jóvenes para el ámbito
profesional?
R:
Yo estaré tranquilo dentro de un mediano y largo plazo, cuando vea un
porcentaje considerable de Primera División que esté conformada por jugadores de la cantera. Cuando Carabobo
Fútbol Club diga "exportamos; traspasamos; cedimos" a 2 o 3 jugadores por
temporada y que son formados dentro de nuestro club. Ahí es cuando diré que el
trabajo sí rindió sus frutos.
Quiero
ganar y salir campeón en todas las categorías posibles, pero la satisfacción
real se verá dentro de un período de mediano a largo plazo cuando ya sea una
constante. Principalmente, cuando el equipo de primera se vea conformado por un
porcentaje nutrido de jugadores carabobeños, o formados en la cantera, y cuando
digan que Carabobo no sólo gana, sino que forma, compite y exporta.
P: ¿Cuáles son sus objetivos tras
regresar al club que lo vio crecer en el ámbito profesional?
R:
Siempre será un orgullo estar en el fútbol, y más aún en una organización
profesional como lo es Carabobo Fútbol Club que fue el que me dio la
oportunidad de incursionar en lo competitivo. Además, es el equipo emblema de
mi estado. En realidad, tengo muchas expectativas. Siento unas ganas enormes, y
hasta quisiera adelantar el tiempo para ver qué sucederá con este gran
proyecto. Pero es un trabajo que se hace poco a poco.
Se
trabaja día a día, y gracias al grupo de trabajo que estamos conformando en las
categorías menores de entrenadores preparados con grandes cualidades, podamos
generar esos frutos que la directiva del club se sienta en las tribunas de
manera tranquila porque saben que se están haciendo las cosas bien. La armonía
en este equipo será una "punta de lanza", para nosotros y trabajar con una gran
cantidad de jóvenes carabobeños que, con el favor de Dios, podremos proyectar
en un futuro no muy lejano al fútbol profesional.