Carabobo Fútbol Club comienza
a elaborar su camino para tener una Temporada 2023 exitosa, por
ello la junta directiva llegó a un acuerdo con el director técnico, Juan
Domingo Tolisano, quien asumirá su segunda etapa en el banquillo granate.
El estratega de 38 años,
conoce a la perfección la ciudad tras un paso magnífico durante su primera
pasantía como granate, fue el guía de la primera clasificación a la CONMEBOL
Libertadores en la historia del club. En 2016, tuvo un rendimiento de 64.28%
de efectividad, al dirigir un total de 28 encuentros, en los cuales dejó un
balance de 16 victorias, seis empates y seis derrotas. Hoy, con mucha más
experiencia desde aquella vez que estuvo al mando del plantel industrial,
comienza su trabajo para lograr potenciar al equipo que marchará en busca de la
gloria en la venidera campaña.
En el corriente año con
Academia Puerto Cabello consiguió el boleto a la CONMEBOL Sudamericana, donde
se incorporó a mitad de campaña y sumó ocho triunfos en 18 partidos. Por su
parte, en su palmarés tiene la Copa Venezuela de 2017 con Mineros de Guayana y
ganó la estrella de Deportivo Táchira en 2021. Asimismo, acumula una
experiencia en suelo austral con CD Antofagasta.
Juan Domingo Tolisano expresó
su alegría de volver a Carabobo FC y contestó algunas preguntas, en las cuales
comentó acerca de sus intenciones en este ciclo:
P. ¿Qué se siente volver al
granate en esta etapa de tu carrera? ¿Cómo fueron esos primeros acercamientos
con la directiva?
R. Para mi esta institución
tiene un lugar especial, la primera vez que vine fue una apuesta después de no
haber arrancado tan bien en el fútbol de primera división, no inicié mal pero
tampoco bien y este equipo me dio la oportunidad de soñar con la posibilidad de
un campeonato, con la posibilidad de una copa internacional. Logramos cosas que
para el momento eran importantísimas, la primera clasificación a la Copa
Libertadores del club.
Se alinearon hoy los caminos y
después de que se ha hecho un gran trabajo la temporada pasada (Carabobo),
pensaron en mí cómo la posibilidad de continuar este camino y me tienta la
idea. Vienen haciendo las cosas correctamente en muchos aspectos, venimos para
sumarnos al andamiaje del equipo, entrando en sintonía con lo que hace la junta
directiva y con lo que hace la gerencia para que nuestro aporte en lo deportivo
pueda conllevar a que la institución pueda seguir creciendo.
P. Regresa a un club con una
renovación importante, que brinda mayores herramientas de trabajo, en relación
a su primer paso. En la Temporada 2022 manejó una idea de juego bien plasmada
que lo hizo posicionarse como el tercer mejor equipo de la competición. ¿Cómo
vio al club desde afuera?
R. Es un equipo que juega bien
y se asemeja a una idea similar a lo que nosotros proponemos como cuerpo
técnico, eso es algo que nos ha hecho venir, tener jugadores que pueden
desarrollar el rendimiento que pretendemos nos genera esa sensación de que
vamos alineados por el mismo camino. Todos los elementos que vienen utilizando,
digamos en el aspectos estadísticos, lo entiendo como una herramienta más en mi
trabajo. Traen a un entrenador para poder llevar toda esas ideas que se vienen
manejando, en cuanto a la parte física y técnica, que puede englobar en un
mismo camino y pueda generar un mejora del juego.
P. Asume este desafío en un
contexto totalmente distinto en su carrera. Hoy regresa con dos títulos y
experiencia internacional. ¿Cómo encara el reto? ¿Es una prioridad para
Tolisano alcanzar el título en su segundo ciclo como granate?
R. Desde que empecé a dirigir
fútbol lo busqué (títulos), siempre hay que trabajarlos y mi compromiso es
desde el día número uno, hay que lograr ser competitivos hasta el final. Si
logramos eso vamos a tener una posibilidad de acercarnos a una alegría que es
lo que cualquier equipo busca, después de que logras ganar algunas cosas
siempre quieres la gloria porque esa sensación no se iguala con ninguna otra.
P. En relación a las
categorías base, ¿Cómo será el aporte de Juan Domingo Tolisano y su cuerpo
técnico para potenciar el talento carabobeño?
R. Nosotros vamos a ser un
aporte más a lo que vienen haciendo en categorías menores, vamos a exigir un
poco de atención para todos los jóvenes. Somos fieles creyentes de que las
canteras hay que explotarlas, mis primeros pasos fueron como entrenador
formativo.
P. Se aproxima un torneo
continental, en su momento como mandamás del equipo clasificó por primera vez a
la CONMEBOL Libertadores, pero no pudo estar presente posteriormente en dicha
competición. ¿Qué significa poder hacerlo en esta ocasión?
R. La CONMEBOL Libertadores
creo que es el mayor logro que puede tener un futbolista y un entrenador
también. A finales de febrero cuando suene el himno de la copa, eso le tiene
que mover la piel y la sangre a cualquier futbolista, queremos ir a pelearla,
nosotros sabemos lo que significa esa llave. Para mí en ese entonces era la
primera clasificación internacional, no la pude disputar, pero la realidad es
que hoy vengo con la mejor intención de luchar para que nos permita continuar y
así poder lograr que Carabobo se contextualice bien en el plano internacional.
P. Mensaje para la fanaticada
granate y ¿Qué cosas recuerda de dirigir en el Misael Delgado?
R. Recuerdo de estadio que
viví momentos muy positivos, dirigí la cancha llena, el Misael delgado siempre
tiene un plus. Pararse al frente de la tribuna y ver la barra como estaba, te
llenaba y te servía desde cualquier punto, tanto para una motivación en el
plantel cómo para agobiar al rival. Les pido que crean en el trabajo y en este
grupo que desde el primer momento se va a entregar y lo va a dar todo. Para
nosotros es una linda oportunidad que la vamos a aprovechar para brindarle alegrías
a la gente granate.