El nombre de
Sebatián Calanbrese (2006) es sinónimo de gol en el Carabobo Fútbol Club, en la
Liga FUTVE Junior. Con 17 años pertenece a la sub-18, pero habitualmente se
desempeña con la sub-19. En sus inicios probó en el tenis y en la natación,
pero su pasión no era seguir los pasos de Ricardo Rodríguez Pace o de Albert
Subirats, sino ser un killer del área
en el balompié.
"El fútbol
es mi vida. Mi día a día desde que era un niño. Conté con unos padres que
siempre me apoyaron. Mis inicios fuero en Club Social Italo de Valencia (CSIV),
luego cuando tenía entre ocho y nueve años fui a Secasports", indicó Calabrese.
En su etapa formativa tuvo un paso por el San Pascual Montpellier de Madrid,
España. Al otro lago del charco quedó goleador de varias ligas. En su regreso a
Venezuela, volvió a la disciplina del Italo y desde hace dos años defiende los
colores granates. "Considero Carabobo Fútbol Club como mi casa y espero estar
muchos años aquí", soltó.
El amor por
estos colores se cultivó desde que era un niño. "Desde hace muchos años sigo al
Carabobo. Veía jugar a (Carlos) ‘Mono’ Suárez y (Aquiles) ‘Chino’ Ocanto,
futbolistas que dejaron huella en el club. Mi sueño siempre ha sido jugar en
este campo (Misael Delgado), que mi familia y mis amigos me vieran desde la
tribuna. Ojalá algún día se pueda cumplir", confesó Calabrese.
¿Cómo es la
rutina de este delantero para cumplir sus metas? Todos los días se para a las
6:00 AM, tras terminar su bachillerato en la Unidad Educativa Los Robles.
Desayuna y se dirige al entrenamiento, ya sea con el primer equipo o con su
categoría. Regresa a su hogar a descansar y luego en la tarde continúa su
preparación, ya sea con pelota o yendo al gimnasio. En su tiempo libre le gusta
jugar FIFA -ahora EA Sports FC- en PlayStation, salir con sus amigos o comer un
helado con su novia. Mientras que en su lista de reproducciones no puede faltar
el cantante puertorriqueño Mora.
Su camino no
ha sido color de rosas, porque el año pasado tuvo que lidiar con el
fallecimiento de su abuelo paterno, a quien considera como "su motor". Calabrese
reconoció que el duelo pudo influir en la caída de su rendimiento, en el curso anterior.
Con el apoyo de sus seres querido y su inspiración, que ahora lo acompaña desde
el cielo, esta temporada suma más de 10 goles y es uno de los referentes del
Carabobo en la Liga FUTVE Junior.
Aunque cueste
creer y suene a broma, este artillero en las categorías sub-10 y sub-11 se
desempeñó como volante de primera línea. "Era un ‘5’, aunque no parezca. Era el
que daba las patadas, luego volví a ser ‘9’ y me quedé ahí", reveló el atacante,
que tiene como referente al charrúa Luis Suárez. Dentro del Carabobo FC su
norte es seguir los pasos de: Juan Francisco Apaolaza, Jesús Hernández y José
Balza. "Son grandes jugadores y quisiera ser como ellos algún día", comentó.
Calabrese es parte del grupo de juveniles que hace fútbol
con el primer equipo del Carabobo FC. "La primera vez que subí fue
raro porque, no estaba acostumbrado. Me gustó que los jugadores te apoyan
siempre, no te desmoralizan. El profesor (Juan Domingo) Tolisano me trató súper
bien. Es un ambiente super exigente de trabajo pero hay compañerismo", relató el
delantero. En esas practicas hubo un reencuentro. "El profesor Mariano (Rodríguez)
también estuvo en el Italo y cuando llegué, me reconoció. Ya había compartido
con él", acotó.
¿Qué significa Carabobo FC para Sebastián Calabrese? "Es
trabajo y sabiduría. Voy a dar lo máximo por este escudo, porque en el futuro
me va a dar muchas cosas buenas (…) Son bastantes noches con las que he soñado
en marcar en el Misael Delgado. Con trabajo y disciplina sé que lo lograré",
dijo el atacante. El día que se concrete ese debut en el profesionalismo, como
buen venezolano con raíces italianas, celebrará con un pabellón de su abuela o
un pasticho, como lo hacía su abuelo. De momento, el capocannoniere granate en la Liga FUTVE Junior se acerca a sus
sueños, cada vez que pone a reposar los balones dentro de las redes del arco
rival.