Las categorías menores del Carabobo Fútbol Club demostraron
una evolución durante este año 2023, tras clasificar a cuatro equipos (sub-16,
sub-18, sub-19 y sub-20) a la siguiente ronda de la Liga FUTVE Junior. El buen
desempeño también se vio reflejado en llamado de varios elementos del cuadro
industrial a las diferentes selecciones nacionales de Venezuela. Para hacer una
radiografía del desempeño de los carabobeños en sus fuerzas básicas, Alexis Jordán,
coordinador de las divisiones inferiores, dio su balance.
"Los objetivos que nos planteamos al principio de año se
cumplieron. Se puso al Carabobo en la palestra del fútbol nacional, se
clasificaron cuatro de las seis que participaron en la Liga FUTVE Junior. Nos
convocaron a cinco jugadores a la selección nacional, cuando el año pasado no
hubo ninguno", indicó Jordán. El estratega habló sobre las tres etapas de la
formación que se manejan en el club: iniciación, perfeccionamiento y
rendimiento. Asimismo, definió las diferencias entre bloques: bajo (sub-15,
sub-16 y sub-17) y alto (sub-18, sub-19 y sub-20).
"El bloque alto está en la etapa de rendimiento. Hemos
logrado conseguir que un total de nueve jugadores hayan iniciado la
pretemporada con primera división. Luego hay un grupo selectivo que es visto
por el entrenador Diego Merino y son evaluados para definir los que entrarán en
la dinámica de primera", aseveró el estratega. Uno de los casos de éxito es
Loureins Martínez, que debutó como profesional este año y anotó su primer gol
contra Zamora.
"Es un jugador que está en la dinámica fija del primer
equipo, se trabaja para que tenga la oportunidad de ser un jugador sustentable
en el primer equipo", expuso sobre el "Tigre". El balance también se hizo con
el bloque bajo. "Iniciamos con una captación de talentos de los años 2009-2010,
primeramente, con jugadores de la región. Más un par de atletas provenientes de
estados cercanos. La idea es poder conseguir en esos jugadores tan jóvenes talentos
que cumplan el proceso formativo, durante los seis años, para llegar al
profesional", ahondó el coordinador de categorías menores.
En el proceso de captación tiene lineamientos muy claros. "El
club busca jugadores que se sepan manejarse bien a nivel técnico. Para nosotros
es fundamental la técnica, aunque no podemos dejar de lado la parte física.
Tenemos que encontrar atletas con un biotipo importante, que nos permitan
competir de buena manera contra los otros equipos que nos encontremos en el
campeonato", desglosó Jordán. El director técnico profundizó: "Buscamos
jugadores que tengan conocimiento de juego, que estén bien preparados, sanos y con
una buena estructura física. Priorizamos que sean inteligente a la hora de
tomar decisiones".
A nivel estructural, el club ha crecido en categorías
menores. "La directiva ha hecho el esfuerzo en adquirir una casa club, donde
incorporaremos a 20 jugadores, provenientes de otros estados, para el proceso
de captación y la pretemporada. También se hizo una inversión en una estructura
deportiva para tener un par de canchas más", reveló Jordán. Hay también un
mensaje muy claro por parte de la directiva para el scouting en las divisiones
más jóvenes. "Queremos que las categorías más pequeñas sean con jugadores del
estado, para crear ese arraigo con la camiseta granate y quieran estar en el
club", reveló el entrenador.
La preparación la para un 2024 exitoso está en marcha. "Iniciamos
la captación de talento. El modelo de juego del profesor Diego Merino es el
mismo del club. Desde la dirección deportiva de Salvatore Simeone se buscó la
misma metodología de trabajo. Los entrenadores de categorías menores están en
la capacidad a jugadores que tengan lo no entrenable, sean inteligentes y que
se adapten rápido a la metodología de trabajo", concluyó Jordán.