La Academia del Carabobo Fútbol Club cerró un año 2023 fructífero
en su rol de semillero del conjunto granate, en el Torneo Estadal. La mayoría
de las categorías compitieron hasta el final, tanto en la Copa Oro como en la
Copa Plata. El coordinador de la escuela, Ricardo Brett, realizó un balance de
lo realizado y dio a conocer los planes para un 2024 mejor.
"El balance es positivo. El 95 por ciento de los niños
llegaron este año. La mayoría de los jugadores disputó casi la totalidad de los
minutos, que es lo que se busca en los procesos formativos, que sumen experiencia",
dijo Brett. En cuanto a la metodología de trabajo expuso: "Busco una
formación del jugador con entrenamientos globales, que abarquen tanto la
táctica como la técnica. Que el trabajo con la pelota sea la piedra angular.
Todos los aspectos del juego se entrenan con balón en el pie, no corriendo sin el
esférico".
Las características del
jugador de la academia es heterogenia. "Hay algunos con mucha personalidad y
han explotado todo ese potencial. Hay otros más inocentes, que nos han dado un
equilibrio perfecto. Esta mezcla nos ha ayudado a comprender que el resultado
no es tan importante, sino que los niños disfruten, que se
sientan identificados con el Carabobo Fútbol Club, con su entrenador y con el personal
en torno a la academia", aseveró el estratega.
Uno de los puntos fuertes de
la Academia ha sido su capacidad de generar un arraigo. "Es algo muy lindo.
Como alguien que ama este club profundamente se me van lágrimas. Uno visualiza
que el niño se siente orgulloso del Carabobo Fútbol Club, lo puedes observar en
la calle, en el colegio o el supermercado. Es algo bueno que se está haciendo y
genera un sentido de pertenencia", analizó Brett.
En la etapa formativa los estrategas
tienen un rol clave. "Estoy muy orgulloso de todos nuestros entrenadores. Su figura
es importante porque son una referencia para los niños. Quiero destacar a
Samuel Torres, que tomó la sub-16 a mitad de temporada y no habían ganado un
partido, pero en pocas semanas los puso a competir y llegó a la final. Terminó el
estadal con varios partidos sin recibir goles, cuando antes encajaban de a 10.
El trabajo con los padres fue también representativo", redondeó el coordinador
de la Academia granate.
El trabajo es integral y por
eso también el mensaje cala en los representantes de los jugadores. "Los padres
han entendido que tenemos características de un club profesional que nos
diferencia del resto. Buscamos formar jugadores y personas, pero también futbolistas
para el futuro de la institución. No somos como un club social que es más un lugar
de entrenamiento para los socios", comentó el entrenador.
Las únicas categorías que
quedan aún por competir son la sub-15 y sub-17 femenina, que chocarán contra
SecaSports, en la final del Clausura. Sin embargo, la hoja de ruta para 2024
está trazada. "A mitad de enero iniciaremos las actividades con tryouts para
las diferentes categorías, en la que necesitamos cantidad y calidad. Se determinará
en cuales hace falta mayor profundidad y en otras ciertas posiciones. Los
ingresos de niños a la Academia serán vía inscripciones y un filtro mayor".
Rendimiento de la Academia por categorías:
2016: Final de Copa Plata
Sub-9: semifinales de Liga Desarrollo.
Sub-11: tercer lugar de su grupo en Copa Plata
2012: Semifinal Copa Oro
2011: Semifinal Copa Oro
2010: Semifinal Copa Oro
2009: Semifinal de Copa Plata
Sub-17: Tercer lugar de su grupo en Copa Oro