Cortesía Balonazos
El
año 2020 inició con la participación en una Copa Conmebol Libertadores y una
renovación en la plantilla para el Carabobo FC. Con la pandemia, de por medio,
se profundizó el recambio generacional y hubo un cambio en banquillo (salió
Antonio Franco y llegó José Parada). De 45 puntos posibles en el torneo
normalización solo han sumado seis unidades, con solo un partido por disputar.
Pero en las oficinas lograron varias alianzas comerciales. El presidente de la institución granate, Jimmy Ayoubissa, y su gerente
general, William Navea, hablaron con Balonazos e hicieron un balance de lo
deportivo y lo institucional; además de responder al comunicado de los
jugadores que se les finalizó el contrato, charlar sobre el Misael Delgado y
los planes a futuro.
En un año difícil para
el fútbol venezolano por el Covid-19 y la crisis económica que vive el país.
¿Cuál es el balance de la directiva de este 2020 para el Carabobo, tanto en lo
deportivo como en lo institucional?
JA:
Para nadie es desconocido que el 2020 ha sido uno de los años más duros en
todos los aspectos debido a la pandemia, lo cual condicionó de manera directa
todos los planes que teníamos para este año. De igual manera podemos decir que en lo institucional hubo
grandes avances a pesar de lo complicado del año, se logró la inauguración
del césped del Misael Delgado, que hoy es una de las sedes anfitrionas del
torneo y donde hemos mostrado una excelente imagen a nivel de estadio en dicho
certamen.
También
la firma con la empresa Jegold para el
patrocinio del 100% de la indumentaria en todas las categorías por cuatro
temporadas, algo inédito para nuestro fútbol venezolano. Así como alianzas
comerciales con distintas empresas. A nivel deportivo lamentablemente no
pudimos repetir lo que este equipo ha logrado durante los últimos cuatro años
de quedar primeros en los torneos. Hemos tenido un muy mal torneo, desde
principio de año los resultados nunca nos acompañaron, y el rendimiento fue muy
irregular. No se permitió hacer fichajes para el torneo de normalización y eso
también nos afectó para lograr cubrir las ausencias de los jugadores que no se
presentaron a la pretemporada.
WN:
A pesar del parón por la pandemia no dejamos de trabajar. Nos dio la
oportunidad de revisarnos a profundidad y nos trazamos proyectos a corto,
mediano y largo plazo, siendo la base de todo estos la aprobación por parte de
la junta directiva del reglamento interno del club, el rebranding de la imagen del club y la entrada de patrocinantes;
además de mejorar los procesos internos administrativos y logísticos que hoy en
su mayoría están automatizados. Mejoró muchísimo el ambiente de trabajo entre
todos los empleados, que son detalles que marcan la diferencia en el día a día.
En lo deportivo las empresas que ingresaron con nosotros este 2020 desean ver
sus marcas ganadoras y es una tarea pendiente que tenemos para el próximo año.
A los jugadores que se
le venció el contrato publicaron un comunicado en redes sociales, en donde
denunciaban inconvenientes en el hospedaje y con el tema alimenticio.
Declaraciones que reafirmó Luis Melo en una entrevista. ¿Cuál es la postura del
club ante ese comunicado y esas declaraciones?
JA:
En fecha 15 de septiembre cuando el club llamó para el inicio de pretemporada,
a la espera de la fecha oficial de torneo, se comenzó la concentración de los
jugadores que participarían en dicho torneo. La misma fue realizada en un aparto hotel ejecutivo de la zona norte de
Valencia, con quien tenemos cuatro años trabajando la larga estadía de
jugadores y nunca hemos tenido queja alguna del mismo. El tema alimentación
se trabajó con un nutricionista que nos dio el detalle de los mercados
semanales que debíamos entregar durante el torneo.
Ahora
bien, es muy fácil salir a decir cosas y buscar excusas para tapar lo mediocre
de tu rendimiento. Es entendible debido a que hoy no tienes nada seguro para el
próximo año y tienes que venderte como el no culpable de tu tan bajo
rendimiento, alegando problemas de gas y luz (exagerado), que hoy aquejan a
cualquier cantidad de personas en el territorio nacional. A esos nueve jugadores se les llamó el mismo día del vencimiento de su
contrato, para hacerles la propuesta cancelación de sus últimos dos meses de
trabajo, lo cual ocho de ellos recibieron y firmaron en conformidad, por
temas económicos este club puede decir que está al día con sus jugadores.
WN:
Particularmente me llamo la atención el contenido del comunicado donde hablaba
de reducción de salarios de un 40% "como generalizada", reducciones que
sucedieron en todo el mundo debido a la crisis económica que nos trajo el
Covid-19, cuando dentro de ese mismo grupo de nueve jugadores hubo jugadores
que mantuvieron el mismo salario que tenían previo al parón por la Pandemia. De
primera mano sé que ese comunicado no es la voz de todos. "La posada" mal
llamada así, es en realidad un Hotel Ejecutivo ubicado en una de las mejores zonas
residenciales de Valencia.
Previo
a la pretemporada nos solicitaron hospedarse allí durante el torneo, ya que
allí estarían cómodos a diferencia de las otras alternativas que manejábamos.
Ahora realizan quejas de las que muchos difícilmente puedan escaparse a nivel
nacional. Ante tan mal rendimiento deportivo, sentimos la falta de compromiso
con la institución, con líderes no positivos para los jóvenes, sabiendo que sus
contratos vencían, lo mejor era dejar la relación contractual hasta allí.
Extenderla era darle larga a esa crisis de resultados deportivos y en Carabobo
el esfuerzo no se negocia. Los partidos
siguientes los chamos sacaron la cara por el club y nos sentimos orgullosos
ellos. Es otro Carabobo FC.
Carabobo es un club
que ha logrado tener una masa social de fanáticos de forma considerable. ¿Qué
planes de mercadeo hay para atender y monetizar la afición dentro y fuera del
país?
WN:
Internacionalizar la marca del Carabobo FC, el rebranding con el mundo
prácticamente paralizado hizo eco, nos miraron diferente. Gracias a eso
logramos captar tres empresas (una extranjera) con ganas de invertir en el club
en esta situación tan particular. Empresas
nacionales y extranjeras han preguntado, otras han querido reservarse para el
2021. También les intereso ver desde otra perspectiva cómo Carabobo después
de tantos años manejaría sus nuevos aliados. Cuando se suma un aliado adquieres
una responsabilidad y compromiso. Ellos viven, sufren y disfrutan como todos
nosotros lo que sucede dentro del campo.
No
solo estamos apostando al mercado Internacional, también tomamos en cuenta el
nacional y el regional. En este último
nos han facilitado el día a día a través de intercambios comerciales, que de la
mano del Carabobo han impulsado sus negocios. Después de tantos años el
fanático del Carabobo FC pudo adquirir la camiseta del club (hoy disponible en
Lima), los derechos de comercialización le pertenecen exclusivamente a Jegold
Sport por cuatro temporadas, de manera progresiva estarán disponible todo el stock
de indumentaria juego (1ra, 2da, 3ra equipación), entrenamiento, presentación y
casual a la venta en Venezuela y resto de países de Suramérica, EEUU y Europa.
Esa
es la proyección que tenemos conjunto a la marca. También de manera
independiente ya llegamos a más de 100 países en el mundo a través de nuestra
tienda virtual en Represent. Los
resultados empañaron todo el plan de marketing que teníamos para este torneo,
pero regresaremos el 2021 con ideas frescas y renovadas con intenciones de
brindar una experiencia cuando visiten nuestros espacios. También creemos
que como club representa el gentilicio de un estado tenemos una cuota de
responsabilidad social. Intentaremos de la mejor manera aportar a través de
fundaciones y grupos de apoyo a niños y niñas. Tenemos varios proyectos ya en
proceso con intenciones de comercializar nuestra marca, el estadio, entre
otros. Los anunciaremos cuando ya estén en funcionamiento.
En un año tan difícil
en lo económico, ¿cómo están las arcas del Carabobo? ¿El club se encuentra
solvente en todas sus categorías?
JA:
Hoy el Carabobo puede decir que se encuentra solvente con todo su personal:
jugadores, cuerpo técnico, mantenimiento, administración, etc. De igual forma,
debemos concientizarnos en el nuevo presupuesto para el próximo año, debido a
que este ha sido un año complicado en lo económico para nuestro fútbol
venezolano.
La cancha del Misael
Delgado ha respondido a la gran cantidad de partidos. ¿Hay plan en
diciembre/enero para hacerle un mantenimiento tras un desgaste atípico para una
cancha? ¿Qué remodelaciones quedan por hacer en otros sectores del Misael
Delgado para cumplir con la Licencia de Clubes?
JA:
Hoy la cancha del Misael está en óptimas condiciones. Al terminar el torneo le haremos unas labores de mantenimiento para que
esté al 100% para el próximo torneo. Todas las zonas solicitadas en el área
baja (doping, sala médica, área de prensa, sala de uso oficial por Conmebol)
están terminadas al 100%, así como el camerino principal y un tercer camerino,
zona de discapacitados, señalizaciones, etc.
WN:
La remodelación del estadio es una realidad ya visible. Nos agrada escuchar
comentarios de directivos de otros clubes, de la Federación Venezolana de
Fútbol, Liga Futve o invitados sobre las condiciones del césped y las
instalaciones en general. La parte baja
de la tribuna principal se encuentra en un 100%. Son espacios totalmente
reformados y ya comenzamos la etapa de recuperación de la zona de la tribuna
popular. El estadio cuenta con Internet satelital para todas las áreas
(camerinos, cabinas de prensa, campo). Tenemos
un proyecto de colocación de circuito un cerrado de cámaras de seguridad. Comenzaremos
a trabajar en las zonas de hospitalidad, como te comenté anteriormente queremos
que cada partido de local del Carabobo FC se viva una experiencia.
Por
parte de la Licencia de Clubes no hay preocupación, hay experiencia en otros
procesos con otros clubes. El año pasado colaboré en tres instituciones en
simultáneo y logramos obtenerla. Este año hay un poco de flexibilidad por la
situación atípica del Covid19, pero no debería haber ningún problema con el
Misael Delgado y el club cumplan con eso.
El fútbol venezolano
va encaminado a apostar cada vez más por la cantera y en este torneo Carabobo
ha promovido muchos talentos jóvenes. ¿Hay un plan en el corto plazo para
profundizar y potenciar las categorías inferiores del granate?
JA:
La idea es trabajar de una manera más organizada el tema de las inferiores y
enfocarse al desarrollo de las categorías más pequeñas. Hoy un ejemplo es la
imagen que han dado los juveniles del Carabobo en estos últimos juegos, donde
hemos mostrado una cara muy distinta a la de juegos anteriores. Eso nos dice
que el fútbol venezolano hoy debe estar enfocado en esas nuevas promesas que están
naciendo en nuestro fútbol.
WN:
Tenemos una deuda pendiente con las categorías menores. Si hay un proyecto,
bastante interesante. Hay mucho talento en este estado, este torneo contamos
con jugadores formados en este club como: Williams Pedrozo, Jorge Graterol,
Victor Betancourth, Hendry Nava, Rubén Rojas, César Herrera, Luis Bandez,
Rodrigo Romero, Francisco Chong. También hay otros que no pudimos inscribir
como Miguel Salas y Yondri Llerena, que fueron desarrollados acá. Esto
adicional a otros talentos como Jefferson Caraballo y Gabriel Fermín, que
siendo muy jóvenes ya nos aportan y nos seguirán aportando en el futuro. No se
puede ignorar esa realidad de que hoy son la base de nuestro plantel
profesional.